IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN.
-NOMBRE: Institución Educativa Distrital
DENIS
HERRERA DE VILLA
REPRESENTANTE LEGAL:
WILLIAM LUENGAS (Rector)
MISIÓN
Somos una institución educativa de carácter oficial, mixta ofrecemos los niveles de pre-escolar, básica, media en la jornada diurna y ciclos en la jornada nocturna que contribuyen a la formación integral y permanente del talento humano, buscando la cualificación constante de los procesos pedagógicos que permitan al estudiante el desarrollo de sus competencias, la reflexión, la apropiación y la aplicación del conocimiento.
Formamos estudiantes autónomos con capacidad de liderazgo para un desempeño laboral en la sociedad.
VISIÓN
Proyectamos en el 2014 como una institución de excelente calidad humana y pedagógica, reconocida en el sector por la calidad innovadora en el servicio educativo que oferta, la vivencia de valores éticos y su proyección social, promoviendo una formación laboral para un desempeño social y productivo.
POLÍTICAS DE CALIDAD
Nuestro servicio educativo se da en un ambiente propicio para el pleno desarrollo de las potencialidades; responde a las expectativas de padres de familia, estudiantes y entorno, con un equipo de trabajo, idóneo y comprometido.
Optimizamos los recursos y procesos respondiendo a las exigencias y a la legislación educativa.
Garantizamos la calidad en el servicio con el apoyo de otras instituciones educativas y empresas que favorecen a los estudiantes para ser gestores de su futuro y de la comunidad.
HISTORIA:
La INSTITUCIÓN EDUCATIVA nació en diciembre de 1989, por la necesidad de tener una escuela en la parte Sur-occidental de la ciudad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Un grupo de maestros empíricos comunitarios se dieron a la tarea de cumplir este sueño, logrando estos ser capacitados por la normal LA HACIENDA y recibir en 1991 el titulo de bachiller pedagógico avalados por plan internacional y secretaria departamental cubriendo la población de La Esmeralda, Ciudad modesto y Nueva Colombia.
En el año de 1992 se inicia los primeros proyectos en la escuela y se formaliza el C.A.P. siendo responsables la fundación Sembrar de la unidad social horizonte.
El nombre de la institución se ha reestructurado en la medida que nuestra escuela ha progresado hasta el presente nombre en honor a su fundadora la LIC. DENIS HERRERA DE VILLA (Q.P.D.).
En el año 2009 se decide por parte de Secretaría de Educación Distrital, fusionarla con la institución Educativa Distrital La Manga, quedando así con dos sedes, conservando hasta la fecha el mismo nombre.
Descripción de sedes: se cuenta con dos sedes alternas, desde el 20 de dic./09:
La sede 1 se encuentra localizada en calle 84 N°15ª12
La sede 2 se encuentra localizada en la kra 13 N° 84-225
Enfoque pedagógico: El enfoque pedagógico que orienta la acción educativa de la institución es de carácter Constructiva social para el desarrollo de la Formación Integral, basado en las teorías pedagógicas del constructivismo y el aprendizaje significativo.
· Énfasis: Académico.
· Gran reto o propósito: Nos proponemos hacer de nuestros estudiantes personas íntegras, con una formación en valores, creativos, competentes; inspirados en un modelo constructivista social con un equipo de trabajo calificado y comprometido en su quehacer, que garantice el pleno desarrollo de las potencialidades del educando en sus competencias laborales, sociales y espirituales que le permitan ser gestores de su futuro y de la sociedad.
-SITUACIÓN GEOGRÁFICA:
La institución se halla ubicada en el suroccidente de Barranquilla, departamento del Atlántico, en el barrio La Manga la sede 1 y en el barrio La Esmeralda la sede 2 donde las temperaturas oscilan entre los 28° y 35° aproximadamente.
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD.
La institución educativa Distrital Denis Herrera De Villa en busca del fortalecimiento y consolidación de la excelencia académica, decide implementar un modelo de gestión de calidad para dar el soporte necesario para su desarrollo y crecimiento.
Este modelo de gestión integrará las principales acciones que la institución desarrolla para asegurar la prestación del servicio educativo, y responder así a las necesidades y expectativas de nuestros clientes, dentro de un concepto de mejoramiento.
Dicho modelo se estructurará bajo los principios del enfoque al cliente, enfoque por procesos y enfoque del sistema para la gestión; empleando como referentes los modelos establecidos en la norma internacional ISO 9001-2000 “Sistema de Gestión de la Calidad”.
Como consecuencia de la implementación de este modelo de Gestión la institución recibirá por parte de ICONTEC el certificado que la acreditará por tener un sistema de Gestión de calidad bajo el alcance de Diseño y Prestación del servicio educativo formal en los niveles de Preescolar, Básica y Media.
Para lograrlo, se realizarán actividades de planificación del sistema en las diversas áreas relacionadas con el servicio educativo, con el fin de conocer su adecuación a los requisitos del modelo propuesto por la norma NTC – ISO 9001- 2000, luego de tener el sistema implementado se realizarán las auditorías internas y por último se recibirá la visita del auditor externo donde se revisarán los procesos y así lograr que nos otorguen el certificado.
Al recibirlo el compromiso es mantener el sistema y para esto la entidad acreditadora en nuestro caso el ICONTEC hará visitas anuales para verificar el cumplimiento de éste.
La certificación que obtengamos en la institución educativa Denis Herrera De Villa será una muestra de que el colegio no solo está preocupado por mejorar la calidad educativa, sino por destacarse como una empresa en un mercado cada vez más competitivo.
Nuestro proyecto de calidad lleva por nombre: “Construcción de una cultura de cambio enfocada hacia una educación de calidad.”
Este proyecto se desarrollará en el periodo comprendido 2009-2014 y tiene como función constituirse en un instrumento que nos lleve a conseguir calidad en nuestro servicio educativo.
Se hace necesario partir de un diagnóstico, el cual permitirá revisarnos e identificar puntos fuertes y sus respectivas mejoras; reconocer las dificultades más relevantes, de tal manera que podamos sugerir acciones para contrarrestarlas y fortalecernos.
Para avanzar en este proceso pensamos en tres aspectos directamente relacionados, en los cuales se resume toda la problemática de la calidad educativa como son capacidad del estudiante, capacidad del maestro y capacidad de la institución.
Entendemos que un camino hacia la excelencia cuesta y más si queremos incluir la innovación como rutina. Hay que vencer reticencias porque esto supone un cambio de cultura y todo cambio genera un rechazo, ya que los seres humanos nos hemos acostumbrado a vivir más cómodos con una continuidad.
En este proceso, realizaremos los ajustes necesarios para estar en condiciones de superar los retos que nos impone el ritmo de vida actual de una sociedad cambiante en esta época de superación tan vertiginosa que nos ha tocado por suerte vivir.
Para esto definimos cinco macroprocesos multidisciplinarios a gestionar como son:
Gestión directiva: Su objetivo es orientar los procesos de construcción, ejecución y mejoramiento del PEI, con el fin de lograr las metas de calidad establecidas en el plan operativo y dentro de los requisitos legales establecidos. Define metas de corto, mediano y largo plazo, las formas para alcanzarlas y los mecanismos para la interacción entre ellos. Está a cargo del rector.
Gestión académica: Le corresponde desarrollar el proceso educativo, pedagógico y curricular orientado a la formación de estudiantes acordes a la filosofía de la institución. Define los elementos pedagógicos y curriculares que orientan el plan de estudios; establece las metodologías enseñanza - aprendizaje y proyectos transversales. Es responsabilidad del coordinador académico.
Gestión administrativa y financiera: Gestiona y administra los recursos para la prestación del servicio educativo. Define normas y procedimientos para la administración de los recursos físicos y financieros y para la prestación de servicios complementarios a su comunidad educativa. Se encuentra a cargo del rector.
Gestión comunitaria: Define los mecanismos de participación con la comunidad educativa para la promoción de la convivencia y la vinculación con su entorno.
Gestión del talento humano: garantiza un personal idóneo y comprometido que responda a las expectativas de los estudiantes, padres de familia y entorno para asegurar la calidad en el servicio educativo ofrecido por la institución.
OBJETIVOS GENERALES.
Orientar los procesos de construcción, ejecución y mejoramiento del PEI con el fin de lograr las metas de calidad establecidas en el plan operativo y dentro de los requisitos legales establecidos.
Crear y mantener con los padres de familia y/o acudientes unas relaciones que apoyen el proceso educativo de los estudiantes para asegurar la población estudiantil que la institución requiere.
Desarrollar el proceso educativo pedagógico y curricular de la institución.
Garantizar un personal idóneo y comprometido que responda a las expectativas de los estudiantes, padres de familia y entorno para asegurar la calidad en el servicio educativo ofrecido por la institución.
Gestionar y administrar los recursos para la prestación del servicio educativo.
FILOSOFÍA DE LA INSTITUCIÓN.
Nuestra filosofía se expresa así: ““Aprender para vivir y vivir para servir”, frase que caracteriza nuestro quehacer educativo, ofreciendo a nuestros estudiantes la posibilidad de un proceso que los lleve a ser personas, vivir en comunidad, cumplir una misión favoreciendo la participación, la corresponsabilidad y el compromiso.
Nuestra educación, parte de un proyecto educativo dirigido a la formación integral de la persona y por él han optado los padres de familia que han elegido este colegio para educar a sus hijos.
La INSTITUCIÓN EDUCATIVA nació en diciembre de 1989, por la necesidad de tener una escuela en la parte Sur-occidental de la ciudad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Un grupo de maestros empíricos comunitarios se dieron a la tarea de cumplir este sueño, logrando estos ser capacitados por la normal LA HACIENDA y recibir en 1991 el titulo de bachiller pedagógico avalados por plan internacional y secretaria departamental cubriendo la población de La Esmeralda, Ciudad modesto y Nueva Colombia.
En el año de 1992 se inicia los primeros proyectos en la escuela y se formaliza el C.A.P. siendo responsables la fundación Sembrar de la unidad social horizonte.
El nombre de la institución se ha reestructurado en la medida que nuestra escuela ha progresado hasta el presente nombre en honor a su fundadora la LIC. DENIS HERRERA DE VILLA (Q.P.D.).
En el año 2009 se decide por parte de Secretaría de Educación Distrital, fusionarla con la institución Educativa Distrital La Manga, quedando así con dos sedes, conservando hasta la fecha el mismo nombre.
Descripción de sedes: se cuenta con dos sedes alternas, desde el 20 de dic./09:
La sede 1 se encuentra localizada en calle 84 N°15ª12
La sede 2 se encuentra localizada en la kra 13 N° 84-225
Enfoque pedagógico: El enfoque pedagógico que orienta la acción educativa de la institución es de carácter Constructiva social para el desarrollo de la Formación Integral, basado en las teorías pedagógicas del constructivismo y el aprendizaje significativo.
· Énfasis: Académico.
· Gran reto o propósito: Nos proponemos hacer de nuestros estudiantes personas íntegras, con una formación en valores, creativos, competentes; inspirados en un modelo constructivista social con un equipo de trabajo calificado y comprometido en su quehacer, que garantice el pleno desarrollo de las potencialidades del educando en sus competencias laborales, sociales y espirituales que le permitan ser gestores de su futuro y de la sociedad.
-SITUACIÓN GEOGRÁFICA:
La institución se halla ubicada en el suroccidente de Barranquilla, departamento del Atlántico, en el barrio La Manga la sede 1 y en el barrio La Esmeralda la sede 2 donde las temperaturas oscilan entre los 28° y 35° aproximadamente.
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD.
La institución educativa Distrital Denis Herrera De Villa en busca del fortalecimiento y consolidación de la excelencia académica, decide implementar un modelo de gestión de calidad para dar el soporte necesario para su desarrollo y crecimiento.
Este modelo de gestión integrará las principales acciones que la institución desarrolla para asegurar la prestación del servicio educativo, y responder así a las necesidades y expectativas de nuestros clientes, dentro de un concepto de mejoramiento.
Dicho modelo se estructurará bajo los principios del enfoque al cliente, enfoque por procesos y enfoque del sistema para la gestión; empleando como referentes los modelos establecidos en la norma internacional ISO 9001-2000 “Sistema de Gestión de la Calidad”.
Como consecuencia de la implementación de este modelo de Gestión la institución recibirá por parte de ICONTEC el certificado que la acreditará por tener un sistema de Gestión de calidad bajo el alcance de Diseño y Prestación del servicio educativo formal en los niveles de Preescolar, Básica y Media.
Para lograrlo, se realizarán actividades de planificación del sistema en las diversas áreas relacionadas con el servicio educativo, con el fin de conocer su adecuación a los requisitos del modelo propuesto por la norma NTC – ISO 9001- 2000, luego de tener el sistema implementado se realizarán las auditorías internas y por último se recibirá la visita del auditor externo donde se revisarán los procesos y así lograr que nos otorguen el certificado.
Al recibirlo el compromiso es mantener el sistema y para esto la entidad acreditadora en nuestro caso el ICONTEC hará visitas anuales para verificar el cumplimiento de éste.
La certificación que obtengamos en la institución educativa Denis Herrera De Villa será una muestra de que el colegio no solo está preocupado por mejorar la calidad educativa, sino por destacarse como una empresa en un mercado cada vez más competitivo.
Nuestro proyecto de calidad lleva por nombre: “Construcción de una cultura de cambio enfocada hacia una educación de calidad.”
Este proyecto se desarrollará en el periodo comprendido 2009-2014 y tiene como función constituirse en un instrumento que nos lleve a conseguir calidad en nuestro servicio educativo.
Se hace necesario partir de un diagnóstico, el cual permitirá revisarnos e identificar puntos fuertes y sus respectivas mejoras; reconocer las dificultades más relevantes, de tal manera que podamos sugerir acciones para contrarrestarlas y fortalecernos.
Para avanzar en este proceso pensamos en tres aspectos directamente relacionados, en los cuales se resume toda la problemática de la calidad educativa como son capacidad del estudiante, capacidad del maestro y capacidad de la institución.
Entendemos que un camino hacia la excelencia cuesta y más si queremos incluir la innovación como rutina. Hay que vencer reticencias porque esto supone un cambio de cultura y todo cambio genera un rechazo, ya que los seres humanos nos hemos acostumbrado a vivir más cómodos con una continuidad.
En este proceso, realizaremos los ajustes necesarios para estar en condiciones de superar los retos que nos impone el ritmo de vida actual de una sociedad cambiante en esta época de superación tan vertiginosa que nos ha tocado por suerte vivir.
Para esto definimos cinco macroprocesos multidisciplinarios a gestionar como son:
Gestión directiva: Su objetivo es orientar los procesos de construcción, ejecución y mejoramiento del PEI, con el fin de lograr las metas de calidad establecidas en el plan operativo y dentro de los requisitos legales establecidos. Define metas de corto, mediano y largo plazo, las formas para alcanzarlas y los mecanismos para la interacción entre ellos. Está a cargo del rector.
Gestión académica: Le corresponde desarrollar el proceso educativo, pedagógico y curricular orientado a la formación de estudiantes acordes a la filosofía de la institución. Define los elementos pedagógicos y curriculares que orientan el plan de estudios; establece las metodologías enseñanza - aprendizaje y proyectos transversales. Es responsabilidad del coordinador académico.
Gestión administrativa y financiera: Gestiona y administra los recursos para la prestación del servicio educativo. Define normas y procedimientos para la administración de los recursos físicos y financieros y para la prestación de servicios complementarios a su comunidad educativa. Se encuentra a cargo del rector.
Gestión comunitaria: Define los mecanismos de participación con la comunidad educativa para la promoción de la convivencia y la vinculación con su entorno.
Gestión del talento humano: garantiza un personal idóneo y comprometido que responda a las expectativas de los estudiantes, padres de familia y entorno para asegurar la calidad en el servicio educativo ofrecido por la institución.
OBJETIVOS GENERALES.
Orientar los procesos de construcción, ejecución y mejoramiento del PEI con el fin de lograr las metas de calidad establecidas en el plan operativo y dentro de los requisitos legales establecidos.
Crear y mantener con los padres de familia y/o acudientes unas relaciones que apoyen el proceso educativo de los estudiantes para asegurar la población estudiantil que la institución requiere.
Desarrollar el proceso educativo pedagógico y curricular de la institución.
Garantizar un personal idóneo y comprometido que responda a las expectativas de los estudiantes, padres de familia y entorno para asegurar la calidad en el servicio educativo ofrecido por la institución.
Gestionar y administrar los recursos para la prestación del servicio educativo.
FILOSOFÍA DE LA INSTITUCIÓN.
Nuestra filosofía se expresa así: ““Aprender para vivir y vivir para servir”, frase que caracteriza nuestro quehacer educativo, ofreciendo a nuestros estudiantes la posibilidad de un proceso que los lleve a ser personas, vivir en comunidad, cumplir una misión favoreciendo la participación, la corresponsabilidad y el compromiso.
Nuestra educación, parte de un proyecto educativo dirigido a la formación integral de la persona y por él han optado los padres de familia que han elegido este colegio para educar a sus hijos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario